jueves, 20 de octubre de 2016

una aclaración sobre los conceptos de subjetividad, objetividad y legitimidad.



(comentario en el blog elindependet, en enero de este año. Hablo de cual es para mi, el error del relativismo tanto epistemológico como hermenéutico. Al comentario lo adapté un poco. Esto lo transcribo para que quede claro algo que escribí al comienzo del “fragmento 2”. Igual en “critica rústica para una nueva teoría del conocimiento”, que está acá en el blog, esto está descripto más detalladamente, esto es un resumen)


Con respecto al relativismo epistemológico creo que existe un problema en el conocimiento de los hombres que existe hasta hoy, y es lo que se ha llamado comúnmente “ser leguleyo” o fariseo, y que se potenció muchísimo en el ámbito del conocimiento humano a raíz del intento de Kant de conjugar el empirismo británico con el Idealismo alemán. Pero primero aclaro cual es ese problema. 

El problema es cuando se confunde y se asimila “lo objetivo” con la noción de verdad. 

Creo que la noción de verdad participa de un concepto anterior, concepto del que de su análisis dual devienen “lo objetivo” y “lo subjetivo”, este concepto primigenio es la legitimidad, la ley, lo legítimo, pues las leyes, basadas en la historia y escrituras de un determinado pueblo es lo que va conformando la subjetividad de las personas que forman ese pueblo: las nociones teoricas, abstractas, las leyes de una cultura determinada hacen que la subjetividad de las personas y los pueblos “lean” la realidad y busquen y obtengan de la realidad, diversas objetividades (como el caso de que el sol gira alrededor de la tierra, después la tierra gira alrededor del sol y ahora tanto el sol como la tierra siguen lineas rectas en un espacio curvado por la gravedad, es decir: nadie da vueltas alrededor de nadie en el sentido físico que nosotros entendemos según la teoría de, justamente, la relatividad (del tiempo) ). Yo escribí más extensamente sobre esto.
La ley por un lado es objetiva para su comprensión literal, pero es subjetiva en su interpretación, cuando la subjetividad da tecla por tecla, palabra por palabra en la interpretación de lo objetivo del escrito hallamos lo que permanece velado en la ley: su significado original y verdadero, la justicia, la verdad, la libertad de la ignorancia.


Volviendo, paso a explicar el error de Kant: Kant para lograr una síntensis de las filosofías empirista e idealista invirtió las jerarquías conceptuales y puso al tiempo (subjetividad) y al espacio(objetividad) antes del concepto “movimiento”(historia, escritura, ley, legitimidad) -Este error probablemente devino del concepto de tiempo absoluto de la filosofía natural de Newton. Esta es una conjetura mía, pero es muy probable que Newton haya oído o visto el desarrollo de Leibniz sobre el calculo infinitesimal. Luego lo desarrollo de una manera distinta, pero no justificó bien filosoficamente hablando esa teoría, por eso la noción de tiempo absoluto. Leibniz, en cambio, fue más cuidadoso respecto del tiempo en su teodicea y monadología, pero difícil de entender. Hoy en día los escritos de Leibniz siguen siendo escrutados pues su Filosofía explica, en parte, la mecánica cuántica, se adelantó dos siglos. En cambio la noción de tiempo absoluto ya fue desechada-. 
Esta errónea inversión de los conceptos que hizo Kant tiene su arrastre histórico hasta hoy y eso provoca que hoy entendamos lo “científico” como lo meramente espacial o fenoménico, o material, y no nos permite entender como es que el tiempo (experiencia-subjetividad) afecta nuestra manera de conocer “objetivamente”.
Aca hago un análisis bien detallado –pero medio desprolijo- sobre este problema. 
Respecto del problema del relativismo hermenéutico deviene del mismo problema de no entender lo que es la escritura, historia o ley de un pueblo, de la inversión que llevo a cabo Kant. Para no aburrir me voy a limitar a citar un libro de Kierkegaard “migajas filosóficas”, el titulo es irónico y con el Kierkegaard refuta a Hegel ,y en parte a Kant también, al hacernos comprender que ya que la historia del hombre está hecha de actos que contienen el libre albedrío humano, esa historia jamás puede devenir necesaria, sino que siempre permanece en la contingencia y su interpretación también. Igual, aunque contingente, tampoco creo que la historia sea relativa.
Un saludo y muchas gracias por su espacio. 


Una aclaración importante: cuando escribí: ““movimiento” (historia, escritura, ley)”

Quiero decir esto: la ley, su espíritu trascendente se refleja en la descripción esquemática del cambio o movimiento histórico en y través de las jerarquías creacionales, siempre y cuando estas jerarquías son respetadas, o por los menos existen piadosas (uso el concepto de"piedad" especificamente en el sentido contrario a "indiferencia") intenciones que quererlas comprender.



No hay comentarios:

Publicar un comentario